@Naa1994 tenemos un peque de 3 años y a nosotros lo que nos funciona es "dar por hecho" que algo se puede torcer... la gracia está en descubrir el qué, ja! Suena super fatalista, pero para nosotros es lo que necesitamos para tomarlo con deportividad y, si pasa lo casi inevitable, pues pasamos a la acción en lugar de angustiarnos. Hemos tenido viajes en los que le sale una fiebre horrenda de no sabemos dónde (y de la misma manera se le va sin saber la causa); otra noche nos dejó la habitación de hotel que parecía una escena de terror por las vomiteras sin final y a las 2am a urgencias.
"Dar por hecho para estar preparados" significa que (1) antes de ir al destino investigamos cuáles son las urgencias más cercanas, si hay urgencias pediátricas, cuál es la farmacia de guardia, dónde está el médico pediatra más cercano y sus horarios, etc. Incluso les ponemos marcadores en nuestro Google Maps para ya tenerlos localizados. Nada más estresante que tener que buscar todo eso cuando tienes al crío vomitando cual niña del exorcista. (2) Como dice la compañera más arriba, el botiquín de "porsiacasos", desde cosas para la fiebre hasta las tiritas y la barrita de Arnidol. (3) Como damos por hecho, si pasa, pues es parte de viajar con un peque; si no hay visita a urgencias, eso que nos llevamos 😉
Ya verás que con cada viaje lo llevas mejor!