Reparto gastos en pareja
-
Hola!
En mi caso siempre lo hemos hecho a porcentajes, pero sé que es algo muy personal. Yo era la que cobraba más y mi pareja menos, y desde el primer momento salió de mí decirlo. Ahora cobramos lo mismo y pagamos a medias todo.Yo de ti se lo plantearía, a veces estos temas dan un poco de apuro y lo vamos dejando pasar... y muchas veces es tan sencillo como hablarlo! Suerte
-
@Bichota Con mi pareja, ponemos el dinero proporcional a las ganancias de cada uno. Si en algún momento los ingresos varían, lo que se pone también. Si funcionáis como una familia, no tiene mucho sentido que uno de los dos vaya ahogado o no tenga capacidad de ahorro. Todo es hablarlo
-
Es que es una diferencia muy grande. Yo es que en mi caso funcionamos como en la vieja usanza: todo va al mismo bote. En un principio, yo siempre he dicho que prefería economías separadas, pero al final, donde dije digo digo Diego y esto es lo que mejor que nos funciona. Los dos nos compramos nuestras cosas de forma consensuada y, realmente, si lo miras fríamente el más perjudicado sería mi marido, porque yo soy la que tiene control total sobre el dinero y a la que le cuesta gastar más en según qué cosas. Pero como tenemos asignado un dinero para hobbies y lo demás va para gastos de casa y ahorro... pues genial todo.
-
Nosotros acordamos guardarnos una cantidad en cuenta propia y todo lo demás va a la común. En vuestro caso lo mejor sería un porcentaje de vuestro sueldo, por ejemplo el 70%, los dos aportáis el mismo porcentaje y os queda un poco de dinero para cada uno para ahorrar o caprichos propios.
-
Mi pareja y yo tenemos todo en común. Por norma general soy la rara de mi grupo de amigos al hacerlo de esta manera. Para nosotros el dinero que entra, sea de donde sea es para la casa y se gasta en lo que haga falta: facturas, derramas, salir a comer, comprarte un capricho. Si es una compra cara lo hablamos primero entre nosotros. Por ejemplo él quería comprarse una moto y eran más de 4.000€ de segunda manos, pues eso lo consensuamos antes. Yo quise operarme la vista y fueron 1.800€, también lo hablamos antes de pagarlo. Gastos normales y menores no los consultamos. Nosotros no tenemos cuenta en común, cada uno tiene su cuenta dónde va la nómina pero ambos tenemos acceso a las dos cuentas mediante tarjetas. Y los recibos están domiciliados algunos en mi cuenta y otros en la suya. A nosotros nos funciona, pero como digo somos los raros entre nuestras amistados. Casi todos nuestros amigos tienen una cuenta común y meten cada uno lo mismo cada mes independientemente de lo que cobre cada uno; y a mi eso muy equitativo no me parece.
-
Yo lo tengo por porcentajes. También cobro menos que mi pareja. Desde que nos compramos el piso lo hacemos asi. Se pone un porcentaje del sueldo en la cuenta comun con la que se paga hipoteca, comida, gastos de casa, etc. y luego cada uno tiene su cuenta privada y de ahi pagamos nuestros caprichos, ocio, etc. Si hacemos algun viaje, a veces se paga parte con la cuenta comun y parte con nuestras cuentas personales, eso depende. Nuestra idea cuando seamos padres es seguir teniendo ese sistema, pero aportar mas porcentaje a la cuenta comun, para nosotros es muy importante tener independencia financiera.
-
muchas gracias, ahora me da miedo comentárselo...
-
@Bichota tendrás que hablarlo en algún momento si quieres que las cosas cambien. También puedes abordarlo por el lado de "mira, quiero ahorrar y así no puedo" y en lugar de salir tu con cambiar las proporciones de lo que aportáis, salir con opción alternativa, tipo "hemos de buscar un piso mas barato porque no llego" o "no podemos salir a cenar a tal sitio o tantas veces porque no llego" y así con todo lo que se pueda recortar. También puedes hacerlo con la cesta de la compra, evitando precocinados, caprichos... que son los que al final suben la cuenta. Y le explicas tal cual, que estáis llevando un nivel de vida que con tu sueldo, te hace ir ahogada y que no puedes seguir así, porque un imprevisto te va a tumbar. Entonces ya queda en sus manos ofrecerse a pagar mas o adaptarse a tu situación. Lo que está claro es que con esa diferencia de salario si vais 50-50, tiene que ser adaptando vuestra vida a tu sueldo, no al de él ni a un término medio.
También te digo que si planteándoselo así, prefiere perder calidad de vida e ir mirando el céntimo en lugar de ofrecerse a pagar algo mas para que sigáis como estáis... menuda pieza tienes.
-
@Mair es buena gente pero reconozco que con los temas de dinero se suele poner arisco
-
@Bichota entonces prueba de esta otra forma. Os sentáis un día y le dices eso, que estás llevando un nivel de vida que con tu sueldo, no te puedes permitir. Que tenéis que reducir gastos. Él seguirá ahorrando incluso mas que tu, pero está en su derecho, que supongo que tener su trabajo lo suyo le habrá costado. Tampoco sé el tiempo que lleváis ni si hay proyecto de futuro o no...
-
Para mi es un tema complejo, yo a mis 28 años nunca he convivido pero me sorpende cuando leo: lo ponemos todo en la misma cuenta, lo mío es suyo y lo suyo es mío.
ya pero si el cobra más y lo mete en la misma cuenta y yo ese mes me quiero gastar 80€ en shein, 50€ en primor/druni, 50€ en sephora...pues estaría usando su dinero.
Ahora estando soltera no tengo que darle explicaciones a nadie.
Asi que yo sería partidiaria de cuentas separadas porque estoy acostumbrada a gastar lo que yo quiero en mí.
Y creo que lo de los porcentajes porque hay mucha diferencia -
@jamuda total, me mato antes que tener que pedirle a mi pareja permiso para gastarme 150 en el shein XDD
Yo siempre lo he hecho: cada uno tiene su cuenta, y a mayores una cuenta de los dos de la que se paga el alquiler, los gastos ,comida... pero cada uno con su dinero hace lo que le pica, dentro de un orden obvio. Se supone que te fías de que tu pareja no se lo está gastando todo en tragaperras
-
@Bichota Hola! lo suyo es que fuera proporcional, pero claro eso ya depende de cada uno…a mi me daria reparo tb.. mas viendo que tampoco ha salido de el..Yo le diria, mira gastando tal cantidad, no tengo nada para misma, y me gustaria poder ahorrar o lo que sea, asi que yo no puedo poner tanto dinero al mes porque para mi supone mucho esfuerzo, con lo que voy a tener que poner menos.. a ver si asi. Pero es que no puedes llevar su nivel ganando menos de la mitad que el… yo estoy en situacion parecida pero todo va a cuenta conjunta, el gana mas que yo, pero claro gasta infinito mas que yo, si le saco el tema de gastos pues me dice que gana mas.. Bueno a ver que te dice, ya nos cuentas
-
Gracias a todas, mira que esto es nuevo pero flipo con el feedback. Os lo agradezco de corazón. Me veréis a menudo por aquí
-
@Bichota genial! yo todavía no sé ni poner positivos, casi pongo un menos uno a tu comentario.. tengo que acostumbrarme! Nada ya nos contaras! Animo!!
-
@Wini jajaja cualquier duda que tengáis preguntadnos!!!!!
-
@Weloversize jejejje vale Graciasssss
-
Con esa diferencia de sueldos yo esperaría que mi pareja pagase más, por ejemplo esperaría que el ocio y la compra fuera más para el que para mi, y yo ocuparme de compras pequeñas, no de las gordas, si salimos pagar yo el café y el la cena, la comida, el cine con palomitas...
Puedo entender que el alquiler y las facturas vayan a medias, pero que a tu pareja no le nazca poner algo más de dinero cuando cobra más del doble que tu en otros gastos, es como si el solo se ocupase de el mismo, no hay un proyecto en común, o sea, si le puedes seguir el ritmo bien y sino, pues adiós.
Quizás solo hace falta una conversación y todo fluye. -
Igual me uno ya muy tarde a esto, pero quería aportar otra forma de verlo.
Imagínate que tuviéseis una cuenta común solo para los dos. Si los dos sueldos fuesen para ahí, después de pagar todos vuestros gastos, lo que sobra sería igualmente de los dos.
En vuestro caso, al hacerlo por separado, "lo que sobra" queda solo para él y eso no es justo. Los dos tenéis que poder ahorrar parte de vuestro sueldo para que sea equitativo.Yo iría de frente con el tema. No esperaría que él captase la indirecta para que se ofrezca a poner más dinero porque si solamente le das la opción de reducir gastos, puede que ni se le pase por la cabeza proponer pagar un porcentaje del sueldo en vez de la mitad cada uno. No por nada malo, sino porque tú le estarías diciendo que lo que quieres es reducir gastos. Hay que decir lo que se quiere de forma clara para luego evitar malentendidos.
-
Hola, te comento mi caso porque es muy similar al tuyo.
Cuando nos fuimos a vivir juntos repartíamos todos los gastos comunes al 50%, en un principio me parecía lo justo hasta que un día, hablando de lo que "nos sobraba" me di cuenta de que él tenía un margen de ahorro muy superior al mío, claro, cobra bastante más que yo. Empecé a darle vueltas al tema y lo pasé realmente mal sobrepensando hasta que al final decidí hablarlo con él, sin rodeos. Lo entendió perfectamente y desde aquel día aportamos el dinero de los gastos comunes proporcionalmente. Al final, ese dinero que pretendo ahorrar es para tener un colchón que cubra imprevistos, viajes y un futuro con nuestra propia casa (ahora vivimos de alquiler) y gracias a esa proporcionalidad lo tengo.
Entiendo que a la persona que gana más le pueda molestar tener que aportar más porque "se lo ha ganado" pero se supone que una pareja es un equipo y de ser al revés, yo por lo menos no dudaría en hacerlo así.
Espero que vaya bien.