Lectura conjunta: Las que no duermen de Dolores Redondo
-
Buenos días chicas, yo hasta anoche no llegué a la meta, y no quería entrar para no comerme spoiler. A mí sí me está gustando, pero es cierto que hay cosas que me chirrían. Esa amistad tan rápida con las de la funeraria, cuando ella parece más un mujer reservada, y que hablase de la inspectora Salazar como si fuera alguien real e incluso hable de ella misma, no me gustó, me parecí que le quita realidad a la historia que está contando, podía haber dejado a Amaya como un personaje más del libro y no hablar de la triología del Baztán como libros, sino de los casos que ella resolvióo, no se si estáis de acuerdo.
La parte del padre periodista que le ingresa dinero todos lo meses y que ella no sabía y además la madre se lo quiso ocultar, me parece algo raro, nunca le iba a decir que tenía ese dinero a su nombre???
La parte de la vecina, Enriqueta, es la que más me ha sorprendido, y lo del abuelo de la niña, el novio, me gusta que haya muchos sospechosos y espero que me sorprenda.
@Shalafi tendré en cuenta Los privilegios del Ángel, auqnue cuando acabe esta, quiero leer una romántica que tengo ahí desde mi cumple pendiente. No sé cuantos pendientes tengo ya, y no paro de comprar más -
Hola!! Es verdad que el tema de la amistad con las de la funeraria me resultó muy rápido, mientras leía me preguntaba si eran así por qué era Nash, o por qué su trabajo les había servido para ver a las personas de otro modo. Lo que sí también pensé, es que, al trabajar con la muerte, su forma de vivir el momento no me pareció tan rara, a saber todo lo que habrán visto, y que mejor que ellas saben que la vida son tres días.
La de sospechosos que nos sirve en bandeja la escritora... Uuuf, yo es qué no vi a nadie bueno, todos me parecieron malísimas personas. Es que de verdad, me desesperaron con sus papeles de "a ver quién sufrió más"
Es que si tuviera que responder a la pregunta de que personaje odiaste más, creo que acabaría antes diciendo los que me cayeron bien -
¿Cómo lleváis los nuevos descubrimientos? A mí el personaje del novio me chirría, pero porque me cae mal, no tanto como el abuelo y la madre de Andrea, pero chicas, es que parece cómo si nadie quisiera a esa chiquilla. Transmiten todos un aire de victimismo, cómo si estuvieran enfadados con la víctima de verdad por haberlos convertido en mártires de su desaparición.
¿Y la cotilla de la pensión? Aagahahha que malaje es, que horrible persona. -
Sé que algunas ya lo habéis terminado, no digáis quién ha sido, yo creo que al final el asesino es el padre porque parece el más bueno de todos y a lo mejor está jugando al despiste con eso... también hablan un poco de una amiga de Andrea, así de pasada, no sé lo que habrá ahí.
-
@Inma-Jaen Yo también compro libros por encima de mis posibilidades de lectura jajaja
-
@Shalafi dicen que es un vicio diferente al de leer, jajaja
-
Hola chicas, no nos hemos puesto meta para comentar este sábado, no tengo el liro delante, si alguna puede poner una meta, si no después lo miro y os lo pongo.
La verdad que la historia se va poniendo interesante, cada vez hay más sospechosos. -
@Inma-Jaen que tal si vamos hablando los sábados?? Cada sábado para no hacer spoiler, podemos dar teorías por ejemplo. Empezamos diciendo por el capítulo que vamos cada una y que comenté la que quiera?? Es que ninguna lleva el mismo ritmo
Además de que estoy leyendo otro más bastante extenso (El priorato del Naranjo)
-
Por mi bien, @Evi , tengo ganas de ir comentando, estoy metida en la historia de lleno. El priorato del Naranjo, no lo conozco, le echaré un ojo.
-
@Evi Que tal está el priorato? Me lo regalaron hace un par de años y ahí lo tengo en un estante de pisapapeles
-
@Shalafi pues aunque me costó un poco introducirme en la historia, te reconozco que ahora estoy enganchada. Pero creo que el error fue mío al confundir algunos nombres y términos
una vez aclarados, todo listo. Eso sí, muchos personajes, así que si eres de las que toman notas, apuntamos.
-
Hola! Cómo lleváis el libro?? Tenéis ya alguna teoría? Algún personaje más odiado?? Habéis leído el capítulo del teléfono en la casa de la vieja?? Y si es sí... ¿Qué os pareció? Creo que si esta escritora se decidiera por escribir terror también triunfaría
Por qué que mal ratito me hizo pasar!!! Comentadme, cómo os va?? Por cierto, oooooodiooooo a la enfermera de las narices, esa es mi personaje más odiado.
-
@Evi Muy bueno el momento del teléfono, como dices. Me puso los pelos de punta.
Y la enfermera, efectivamente, dan ganas de hacerle una caricia en la cara con un ladrillo.Al igual que lo de la rápida amistad con las chicas de la funeraria, también me rechina un poco el tema del escritor. Cuando de repente se dan esas situaciones en los libros me parece un poco Deus ex Machina, como para solventar la vida de los personajes.
¿Cómo va el resto de gente? Tengo ganas de comentar el final con vosotras
-
Hola chicas, lo del teléfono si fue un poco escalofriante, pero me he quedado con ganas de que hable más con la madre
Yo no sé quién me cae peor si la enfermera, el del cementerio que le dio la patada al perro o Hergoz...
Me está gustando las charlas con la inspectora Salazar, y el tema de la gata que la ha elegido como dueña.
Ahora lo que necesito es adelantar más con la historia, ya que voy lenta no he tenido mucho tiempo de leer, y saber que pasa con esos huesos encontrados en la sima, si al final son de la guerra civil o de hace 400 años, porque no queda muy claro.
A ver si esta noche piuedo adelantar más, y seguimos comentando.
Por cierto, vaya tela el padre de la niña que estaba liado con la amiga!!! parace una historia del foro -
Sí, sí que parece para un foro lo de ese hombre. Aunque toooodos los personajes son más bien carne de psiquiatría, no hay nadie muy normal en lo que fue la vida de la chica desaparecida. @Shalafi lo del ladrillo lo segundo
aunque yo le aplaudiría con dos en la cara y lo de la caricia se lo dejaba a la cotilla del hostal
Creo que está vez Dolores Redondo nos ha querido enseñar otra cara de la humanidad. En sus libros anteriores, con Salazar, nos enseñó los que disfrutan siendo malos, aman el mal... Aquí es otro tipo de maldad, ¿no os parece? O a lo mejor le estoy dando muchas vueltas yo
-
@Evi Ladrillos bien empleados jajajaja
Pues no lo había pensado lo del mal pero te lo secundo, porque coincido como se ha comentado que todos asumen un papel de víctimas, no viéndose ninguno como impulsor de la desgracia de la chica sino compadeciéndose de ellos mismos y tratando que el resto de gente los vea como dolientes por sus propias e importantes (cada uno la más) desgracias.
Mientras leía el libro me venía una y otra vez a la mente una frase muy de mi madre: "ENTRE TODOS LA MATARON PERO ELLA SOLA SE MURIÓ". Desde luego todos pusieron su granito de arena para hacerle lo más desgraciada posible la existencia.
-
Hola cómo vais?? Yo voy ya llegando a la recta final... acaban de ordenar la detención del padre de Andrea y Nash y Amaya, van a intentar dejjarlo en los calabozos porque está enfermo y además teme por su vida.
Yo creo que él no ha sido, esto tiene que dar un giro al final, y también espero que no sea la secta como cree la inspecctora Salazar... eso es algo que no me está gustando del libre que lo relacione tanto con los otros, no sé si pretende que el que se lea este y no los otros le den ganas de leerlos.
Ahora tengo varias posibilidades, la madre gana puntos, pero no me acaba de convencer, al final será la enfermera del abuelo.
¿Cómo lo llevais vosotros?
@Evi @Shalafi -
Ah, otra cosa, las Mitxelenas me encantan, creo que le dan un toque humano a la historia, y lo del padre no me convence tampoco, creo que está metido con calzador.
-
@Inma-Jaen hola! Pues sí, sí que es verdad que lo del padre parecía metido a la fuerza. Parece que Dolores Redondo nos quiso vender un culpable por qué era lo que necesitaban los protagonistas de la historia, pero para demostrar una vez más el daño que se puede hacer tan solo con señalar a uno y mirar hacia otra dirección... Vamos, que se pega un "a lo Poncio Pilato" de campeonato. Espero ver tu reacción (aunque sea aquí escrita
) cuando llegues al final. No te cortes, da igual el día de la semana, tú cuenta cuenta. Sí, las Mitxelenas que al principio también parecían metidas muy a la fuerza, me terminaron enamorando, aunque es como una especie de "mensaje subliminal" de "no te sientas culpable por no seguir los canon" ¿no? O algo así me pareció. @Shalafi muy buena frase la de tu madre, me suena ¿también es lectora? Por qué me suena de haberla leído en alguna parte
Lo que queda claro es que nuestra víctima aquí, fue víctima incluso antes de ser asesinada, como si el asesinato solo fuera un final que ya venía escrito. Cuando acabé el libro me quedé con la triste sensación y con la gran pregunta de si algo hubiese cambiado en la vida de esa chica si alguien que le hubiese dado un abrazo sincero. Si alguien la hubiera visto y no sólo mirado (ya sabemos que no es lo mismo mirar que ver)... Sé que no es real, pero me hizo sentir así, me llevé más de una hora ya totalmente imbuida en preguntas, la resolución del libro, y un montón de cosas más. -
@Evi tengo muchas ganas de acabarlo, sobre todo después de lo que cuentas.
Claro que compartiré mis impresiones... ahora voy por que Herzog ya está en Madrid y ella le dice que ha grabado la llamada y lo deja como se dice en mi tierra "como la chata de Caí"
A ver si cuando acabemos este, empezamos con otro, aunque seamos tres gatos me gusta compartir impresiones con vosotras, asi que id pensando un libro nuevo para abril. Si queréis de este género o de otro, yo lo que llevo regular es la fantasía, pero los demás géneros me suelen gustar, aunque tengo preferencia por la novela negra y por la romántica.
Otra de mis autoras favoritas es Clare Mackintosh, no sé si habéis leído algo de ella, pero es la reina de los giros inesperados, con deciros que estás leyendo y cuando llevas la mitad del libro, te das cuenta de que has estado leyendo una historia completamente diferente a lo que pensabas que era. Es una fantasía cómo maneja los giros y la narración.