Lectura conjunta: Las que no duermen de Dolores Redondo
-
@toctocpenny yo había pensado ir comentando por aquí, porque ponernos de acuerdo para una videollamada va a ser complicado.
En los clubs que suelo participar, lo que hacemos es dejar los comentarios por ejemplo a partir de las 20:00 de la tarde y ya quien no ha llegado, pues sabe que si entra va a leer spoiler y lo que hace es entrar más tarde.
Tened en cuenta que hasta el 1 de marzo no sería la segunda meta, mientras podemos ir comentando hasta la página 153.
Dicho esto, que la mayoría queréis una videollamada, pues nos intentamos poner de acuerdo en el día y la hora, siempre lo que os venga mejor a todas. Es verdad que la idea de poneros cara me gustapero sé que habrá gente que le cueste conectarse. Ya que las demás vayan diciendo.
Yo tengo ganas ya de empezar a comentar!!! -
Yo prefiero hacerlo por aquí chicas! El tema videollamadas y darse datos será un poco rollo a la larga, me parece bien lo de comentarlo a partir de X hora y así la gente sabe que si entra tiene spoiler.
-
Ojalá poder hacer una vídeo llamada, pero sí que es verdad que nos va a resultar más difícil ponernos todas de acuerdo, y ya no tanto un día como una hora
Por cierto, ¿cómo lo hacemos? ¿Se harán preguntas? ¿Se convocará a un guiverno para aniquilar algún protagonista?
-
Chicas, me gustaría unirme pero ya no llego a este libro. Si después hay otro estaré pendiente. Por cierto, hay una app muy buena para esto que se llama Fable. Encantada
-
Buenas, chicas, finalmente no se comentó nada para hoy. Llegasteis al objetivo? Qué os ha parecido/está pareciendo? Yo llegué y estaba esperando a ver si alguien comentaba, pero he visto que pasaba la hora y nadie decía nada. Un saludo, compañeras!
-
Hola cómo lleváis la lectura?
Yo estoy totalmente enganchanda y es que tengo tantas teorias!!
Bueno lo primero no sé si os ha pasado, pero me recuerda un poco al caso de Rocio Wanninkhof, con eso de que acusaron a la novia de la madre y todo lo que dice de que la prensa la acusó antes que el jurado, salvando las distancias le veo muchas similitudes.
Después otro personaje que me intriga sobre los demás es el abuelo, no sé de qué forma, pero tengo la corazonda de que tiene algo que ver, sobre todo con esa enfermera vigilando y parece, que enfermando a Helena.
Sobre la protagonista; es genial como todos los personajes que crea Dolores Redondo. Con su parte oscura, pero tan humana como para enamorarse de un hombre casado y saber que aunque le demande atención, no lo va a conseguir, más para lo que el quiere de ella (podía ser una historia del foror)
Otra cosa que me gusta es el poder que le da a las mujeres en sus historias, y como nos va introduciendo en la historia de la supuesta bruja y sus seis hijos lanzados a la sima.
Bueno, seuro que me dejo mil cosas, entro a leeros estos días y seguimos comentando.
Estoy enganchadísima!! -
Hola! Que tal han ido esas lecturas. Debo decir que mi relectura me la estoy tomando con más calma ya que el día que lo empecé fueron tan las ansías, que leí súper rápido
. ¿Alguna más ha visto las red flags en ese capullo de Herzog? ¿Y el impactante principio? Al principio creí que era Andrea de la que hablaba, la que caía, pero luego, nuestra doctora encuentra ese huesito entre el cuello del cráneo y que parecía señalar hacía arriba... ¿de quién será, y quién sería la persona entonces del impactante principio que muere maldiciendo mientras señala hacía arriba? Y vosotras qué os contáis? ¿Os está gustando?
-
Buenas noches! Pues me está gustando mucho, aunque he de confesar que me pesan las partes de Herzog, no porque estén mal escritas, sino porque no dejo de pensar "amiga, date cuenta". Me pasó lo mismo con la saga de Dos amigas de Elena Ferrara, que me costaba avanzar en las partes de hombre narcisista y repelente y mujer apechugando. No obstante, que no parezca crítica, me parece que está muy bien narrado y queda bien en la historia, pero personalmente me da algo de fatiga
Por lo general, decir que Dolores no defrauda con respecto a los ritmos narrativos, la inmersión en la historia y la creación de personajes, así que ando deseando poder avanzar más en la historia.
Como único punto negativo que en general la historia de Herzog se me hace algo predecible.
-
Buenos días! Algún otro objetivo de páginas para otra fecha? A mí el libro me está gustando mucho, yo me leí la trilogía de El Baztán en su momento y me gustó muchísimo, veo que sigue la misma línea y que incluso aparece el personaje principal en esta también en ocasiones, me gustaría ver qué papel tendrá en estos libros.
-
Si os parece bien no ponemos de meta el capítulo11 de marzo de 2020, para el día 1 así, dejamos pasar otros días.
-
Yo creo que la historia con Herzog hace más humana a Nash, y me encanta eso de que en su mente escuche a su madre diciéndole que se dé cuenta de las banderas rojas.
Nash es consciente de que no le conviene, pero está enamorada.
Creo que le da un toque vulnerable y así no parece una científica fría que solo vive por el trabajo. Me gusta los matices que la autora le da a sus personajes. -
@Inma-Jaen es verdad que la hace más humana, la escritora siempre pone este tipo de "incisos" "personajes" "momentos" cómo para recordar al lector que no son "super mujeres" ¿Verdad? Y lo de su madre lo hace más emotivo, porque creo que todas tenemos una voz así, que la oímos y no hacemos caso. La aparición de las chicas de la funeraria creo que va a ser aquí la clave de los pasos a cambiar de nuestra protagonista Nash. ¿Y el encuentro de la madre de la víctima con su padre? ¿No os pareció sospechosamente frío? Me imaginé a mi misma en modo vecina cotilla diciéndole a Nash "uuuuuy ahí hay algo"
Lo sé, soy una lectora muy efusiva hasta en mi mente
-
@Shalafi dijo en Lectura conjunta: Las que no duermen de Dolores Redondo:
Buenas noches! Pues me está gustando mucho, aunque he de confesar que me pesan las partes de Herzog, no porque estén mal escritas, sino porque no dejo de pensar "amiga, date cuenta". Me pasó lo mismo con la saga de Dos amigas de Elena Ferrara, que me costaba avanzar en las partes de hombre narcisista y repelente y mujer apechugando. No obstante, que no parezca crítica, me parece que está muy bien narrado y queda bien en la historia, pero personalmente me da algo de fatiga
Por lo general, decir que Dolores no defrauda con respecto a los ritmos narrativos, la inmersión en la historia y la creación de personajes, así que ando deseando poder avanzar más en la historia.
Como único punto negativo que en general la historia de Herzog se me hace algo predecible.
No te recuerda Herzog al juez de los libros de Amaia? Ese aire de superioridad, esos humos de "sé lo que me hago hazme caso"
-
@saturnine dijo en Lectura conjunta: Las que no duermen de Dolores Redondo:
Buenos días! Algún otro objetivo de páginas para otra fecha? A mí el libro me está gustando mucho, yo me leí la trilogía de El Baztán en su momento y me gustó muchísimo, veo que sigue la misma línea y que incluso aparece el personaje principal en esta también en ocasiones, me gustaría ver qué papel tendrá en estos libros.
Me gustó el momento de Amaia, mirando a su alrededor, cómo Nash la describe. Y también la manera en que Amaia corta rápido al detective cuando le dice que si tiene algo que ver con los casos de sus libros, sí qué será para ella todo esto. Aunque me sonó un poco como a friki que la hubiera investigado hasta el punto de saber quienes eran ellos
Como para esconderle un caramelo a Amaia, capaz hasta de decirte el sabor sin verlo siquiera
-
@Inma-Jaen dijo en Lectura conjunta: Las que no duermen de Dolores Redondo:
Hola cómo lleváis la lectura?
Yo estoy totalmente enganchanda y es que tengo tantas teorias!!
Bueno lo primero no sé si os ha pasado, pero me recuerda un poco al caso de Rocio Wanninkhof, con eso de que acusaron a la novia de la madre y todo lo que dice de que la prensa la acusó antes que el jurado, salvando las distancias le veo muchas similitudes.
Después otro personaje que me intriga sobre los demás es el abuelo, no sé de qué forma, pero tengo la corazonda de que tiene algo que ver, sobre todo con esa enfermera vigilando y parece, que enfermando a Helena.
Sobre la protagonista; es genial como todos los personajes que crea Dolores Redondo. Con su parte oscura, pero tan humana como para enamorarse de un hombre casado y saber que aunque le demande atención, no lo va a conseguir, más para lo que el quiere de ella (podía ser una historia del foror)
Otra cosa que me gusta es el poder que le da a las mujeres en sus historias, y como nos va introduciendo en la historia de la supuesta bruja y sus seis hijos lanzados a la sima.
Bueno, seuro que me dejo mil cosas, entro a leeros estos días y seguimos comentando.
Estoy enganchadísima!!Para cuando leí la historia de la bruja y sus seis hijos, tuve que parar un momento el libro. Es tan triste, y más sabiendo que Dolores Redondo no se lo inventa, que cosas así pasaron
. Y lo del hombre casado.
-
@Inma-Jaen dijo en Lectura conjunta: Las que no duermen de Dolores Redondo:
Hola cómo lleváis la lectura?
Yo estoy totalmente enganchanda y es que tengo tantas teorias!!
Bueno lo primero no sé si os ha pasado, pero me recuerda un poco al caso de Rocio Wanninkhof, con eso de que acusaron a la novia de la madre y todo lo que dice de que la prensa la acusó antes que el jurado, salvando las distancias le veo muchas similitudes.
Después otro personaje que me intriga sobre los demás es el abuelo, no sé de qué forma, pero tengo la corazonda de que tiene algo que ver, sobre todo con esa enfermera vigilando y parece, que enfermando a Helena.
Sobre la protagonista; es genial como todos los personajes que crea Dolores Redondo. Con su parte oscura, pero tan humana como para enamorarse de un hombre casado y saber que aunque le demande atención, no lo va a conseguir, más para lo que el quiere de ella (podía ser una historia del foror)
Otra cosa que me gusta es el poder que le da a las mujeres en sus historias, y como nos va introduciendo en la historia de la supuesta bruja y sus seis hijos lanzados a la sima.
Bueno, seuro que me dejo mil cosas, entro a leeros estos días y seguimos comentando.
Estoy enganchadísima!!También es verdad que yo pensaba también en el caso Wannihkof. Muchísimo. Aunque Dolores ya ha demostrado que se basa en cosas reales para inspirar sus libros... ¿Nos dará un final diferente?
-
@Evi al juez Marquina, qué miedo de hombre, jajaja.
A ver por dónde sale este Herzog, aunque me da que nada bueno va a traer. Ya se vio que se acostó con ella para robarle un trozo del hueso que encontró. -
@Evi Pues no lo había pensado, pero ahora que lo dices, si que se me parecen
-
Hola grupo
Qué tal si mientras esperamos al dia 1 cómo ha calculado @Inma-Jaen , ¿nos ponemos al día sobre otras cosas que no es la trama del libro, pero sí con el libro? Jajaja Que lío de pregunta ¿no? Bueno, me refería a qué me gustaría saber por ejemplo ¿tenéis expectativas muy altas con éste libro? ¿Ya habéis leído otros de esta autora y por eso las expectativas? ¿Alguna, no sé, ha conseguido alguna vez ir a una firma de Dolores Redondo? ¿Y que te pareció la autora? Yo esperaba muchísimo del libro, y por eso lo leí muy deprisa, ahora con la segunda relectura estoy viendo más clara otras cosas que antes no tuve en cuenta. Y sí, he leído todo lo de la autora, es más, el libro que ahora están volviendo a reeditar "La promesa del ángel" fue con el que empecé, y aunque no me gustó mucho, vi que apuntaba maneras. Luego un par de años después vi en una librería El guardián invisible, y fue un no parar, cada vez que publica, ahí estoy, apuntado hasta en el calendario. Aunque por desgracia, no he conseguido ir a ninguna firma y conocerla en persona.
En fin, ahí dejo las preguntas y mis respuestas, por si alguna más se animaEspero que sigáis disfrutando del libro.
-
@Evi Es una de mis autoras favoritas, yo la conocí con la triología del Baztán. "La promesa del ángel" no la he leído y los demás los he leído todos, menos con el que ganó el premio Planeta, ese lo dejé a madias, para mí estaba sobrecargado de descripciones, no sé era como que no me enganchaba esa historia, aunque sé que hay una serie y todo.
Mi preferido por ahora, si no le quita este que estamos leyendo el puesto, es la "Cara norte del corazón" estoy deseando ver la serie, creo que leí que la estrennaban en agosto de este año.
Yo a ella no la he visto nunca, la verdad, si me coge cerca si suelo ir a firmas, pero si no, no suelo desplazarme y tampoco me gustan mucho las colas.