Amigas con hijos VS amigas sin hijos
-
Yo soy la amiga con hijo y entiendo un poco todas las partes. Creo que son etapas vitales, y yo con las mías sin hijos sigo manteniendo contacto pero menos que antes. Porque ellas salen entre semana, tienen citas, van a conciertos y otras cosas que para mí ahora mismo son imposibles. Ellas se juntan con gente que está en la misma etapa vital, y lo entiendo. Y mira que intento no ser de las que habla todo el día de su hijo, pero al final es casi inevitable porque es que un bebé o niño pequeño es literalmente tu vida entera.
-
Lo que sí, yo confío en seguir manteniendo contacto y que cuando los hijos sean más mayores, volver a reconectar con ellas.
-
Yo lo que hago es que si es por la tarde royo café pues si buscamos sitio con algo pa entretener a la niña pero sería poco tiempo pq efectivamente se duerme pronto. Asique me es más práctico quedar pues una vez dormida o ya bañada al menos y se encarga su padre y al final es buena hora pa cenar y copichuelas
-
Yo lo que veo es que la amistad no existe, solo coincides en momentos vitales parecidos, nadie quiere hacer un esfuerzo, bueno casi nadie. Pienso que si aprecias a alguien, puedes hacer un esfuerzo en quedar en un bar con un parque cerca, o si eres la de los niños, puedes intentar escuchar lo que te dice tu amiga sin hijos sin quitarle importancia. Pero al final la amistad no es mas que un espejismo, lo que uno a las personas son sus circunstancias y momentos vitales.
-
@Mamicansada siento mucho que te sientas así. Si te sirve mi comentario, yo no soy madre y muchas de mis amigas sí. Es cierto que no las veo lo mismo que las que no tienen hijos. En cuanto a las quedadas, me he adaptado lo que he podido para poder verlas y a su vez les pedí que en alguna ocasión poder verlas sin los niños, aunque sea menos rato. En proporción, diría que de cada 10 veces que las veo, 8 son con los niños y 2 a solas para poder conservar el vínculo y no tener que moderar ni el lenguaje ni los temas de conversación.
-
yo no tengo hijos, pero creo que estos distanciamientos son un poco por las circunstancias vitales (como ya ha comentado alguien). También pasa cuando en un grupo de amigos unos van a la uni fuera y se medio independizan, otros no, se divide el grupo, etc.
Yo, personalmente, creo que ser madre debe ser totalmente agotador. Así que cuando alguien a mi alrededor lo es jamás me meto a juzgar sea lo que sea que hagan. Además, hasta que la criatura no cumple 2-3 años no es demasiado independiente. A veces al intentar dar espacio para las rutinas madre-bebé y tal parece que pasamos de vosotras, pero en realidad es también no querer molestar.
Creo que hasta que yo no tuve 6 años o así mi madre no volvió a salir con sus amigas. Pero supongo que dependa de cada madre, del apoyo de la familia y demás.
Yo creo que no es que no nos entendamos. Es que hay personas que eligen ser madres y está ok, lo mismo que pasa al revés y también es respetable. No creo que se pueda ser 100% empática con una de esas elecciones si tú estás al otro lado porque son como cambios vitales muy drásticos, ¿no? Hay experiencias, carencias y tal que no puedes explicarle a alguien que no vive lo mismo que tú. Creo que es un poco como las madres que han tenido bebés que han dormido y comido genial que intentan explicarle esa experiencia a madres que han tenido bebés que han tardado mucho en engancharse al pecho, a ellas les ha dolido y encima dormían fatal. -
Yo fui la primera de mis amigas en tener hijos y la verdad que fue un antes y un después. No digo que todas desaparecieran pero sí hubo un cambio radical. Hubo gente que ni preguntó cuando parí, y ya al nacer el primero nunca más se supo.
-
Yo sí que soy madre. Pienso que todas debemos adaptarnos a la nueva situación: las madres entender que se hagan planes sin nosotras, y las no madres hacer esfuerzos por adaptarse a los horarios. De verdad que a veces las madres no podemos hacer otra cosa que tomar un café rápido y estar en casa para cenar pronto.
-
Muchas gracias a todas por vuestras respuestas, os sigo leyendo
-
Creo que depende mucho del estilo de vida de cada uno, de los horarios y todo eso. En mi grupo de amigos los que no tenemos hijos no vivimos tampoco como veinteañeros, somos más de hacer planes caseros y en ese aspecto, la pareja que tiene un hijo, no ha notado ninguna diferencia ni distanciamiento porque se les incluye en todos los planes, en todo caso son ellos los que valoran y deciden cuando vienen con el nene y cuando no. Como todos tenemos vidas y trabajos muy diferentes quedamos cuando podemos pero el hecho que haya un niño no es ningún impedimento.
Te confieso que a mi no me gustan nada los niños y algunas veces me he alegrado de que acudieran sin él porque está en la edad de querer llamar la atención todo el tiempo y a veces se hace un poco pesado pero un día tuvimos una conversación que me hizo cambiar el chip y es que me contaron lo mal que les sienta que, con otros círculos de amigos, a veces se les diga que no acudan con sus hijos porque sienten que no aceptan que su vida ahora tiene ese +1. Y ahí entendí mejor la otra parte. Para mi es más importante la amistad y jamás les diría algo así, en cierto modo me parece tremendamente egoísta eso de "ahora es mamá y yo prefiero hablar de mis viajes" ¿Por qué es incompatible que cada una cuente su vida? ¿Y la amistad? ¿Es más importante verse en un bar que verse en sí? Evidentemente cambian muchas cosas al tener hijos pero que una amistad se resienta por eso nunca lo voy a entender.
-
Yo no tengo hijos, pero una amiga de toda la vida del grupo lo fue hace un año. Es verdad que en los planes de grupo es muy difícil adaptarnos todas para cuadrar algo, pero aunque hay excepciones, la mayoría no la hemos dejado de lado, individualmente vamos quedando con ella aunque para otro tipo de planes más tranquilos y casuales. Aunque egoistamente pensemos solo en el presente, hay que esforzarse en empatizar, pues mañana puede que yo sea esa madre. Por ello intento tratar a mi amiga como me gustaría que me tratasen a mi. Si no percibes un esfuerzo sincero en verte y preocuparse por ti, es probable que tus amigas estén por llegar en otro lado. Si algo he aprendido con los años es que en la amistad la antigüedad no es un grado y puede que la última en llegar a tu vida sea la que más te aporte. Mucho ánimo nena!
-
En mi grupo de amigos nadie tiene hijos, así que hay que tener eso en cuenta, pero es que tampoco somos de salir de noche de bares, a discotecas ni nada así. Nuestros planes son muy tranquilos y a mí me da igual tomarme un café en el bar de siempre o en el parque donde el niño de un amigo/a pueda jugar y entretenerse. Es más, prefiero el parque a ver al pobre crío aburrido en un bar.
Otras cosas que se pueden hacer juntas es ir a pasear. Si el niño va en silla, se puede aprovechar el momento que tengas para sacarlo un ratito a la calle, pasear y hablar de vuestras cosas. Y si es más mayor, puede salir con la bici, por ejemplo.
Yo creo que no puede ser tan difícil seguir siendo amiga de una persona con niños. Obviamente vais a coincidir menos, pero mi cabeza no comprende el "para quedar una hora no me vale la pena".
Incluso aunque yo no quiera hijos, si una amiga es madre, me voy a interesar por ella y le voy a preguntar por su retoño, por cómo es capaz de gatear ya solito o no, si está empezando a balbucear, si le gustan las cosas brillantes y coloridas o lo que sea.Creo que en un grupo muy grande personas igual es más complicado tener una relación cercana con todas, pero con tus mejores amigas sí deberías poder mantener la amistad aunque tengáis menos tiempo para hablar.