Skip to content

Maternidad real

¿Por qué es tan difícil follar después de tener hijos? ¿Cómo vuelvo al mercado de ligar siendo madre? ¿Cómo conseguir que la carga mental no recaiga solo en mi? Todo lo que supone la vida después de tener hijos, aquí.

6 Temas 70 Mensajes
  • Viajar en familia || NECESITO VUESTRA AYUDA

    7
    0 Votos
    7 Mensajes
    1k Visitas
    A

    @Naa1994 tenemos un peque de 3 años y a nosotros lo que nos funciona es "dar por hecho" que algo se puede torcer... la gracia está en descubrir el qué, ja! Suena super fatalista, pero para nosotros es lo que necesitamos para tomarlo con deportividad y, si pasa lo casi inevitable, pues pasamos a la acción en lugar de angustiarnos. Hemos tenido viajes en los que le sale una fiebre horrenda de no sabemos dónde (y de la misma manera se le va sin saber la causa); otra noche nos dejó la habitación de hotel que parecía una escena de terror por las vomiteras sin final y a las 2am a urgencias.

    "Dar por hecho para estar preparados" significa que (1) antes de ir al destino investigamos cuáles son las urgencias más cercanas, si hay urgencias pediátricas, cuál es la farmacia de guardia, dónde está el médico pediatra más cercano y sus horarios, etc. Incluso les ponemos marcadores en nuestro Google Maps para ya tenerlos localizados. Nada más estresante que tener que buscar todo eso cuando tienes al crío vomitando cual niña del exorcista. (2) Como dice la compañera más arriba, el botiquín de "porsiacasos", desde cosas para la fiebre hasta las tiritas y la barrita de Arnidol. (3) Como damos por hecho, si pasa, pues es parte de viajar con un peque; si no hay visita a urgencias, eso que nos llevamos 😉

    Ya verás que con cada viaje lo llevas mejor!

  • Maternidad tardía: decisión personal o presión social?

    3
    0 Votos
    3 Mensajes
    578 Visitas
    PanchP

    Lo somos cuando queremos y sobre todo cuando podemos.

  • ¿Trincar sigue siendo una prioridad después de ser madre?

    12
    1 Votos
    12 Mensajes
    2k Visitas
    L

    @marinamepr pues a ver, yo cuando era mega bebé da un poco igual si está en la misma habitación o no pq es un fardito y donde lo dejes ahí está, y no se va a pispar si la cuna está en la habitación o la has movido al salón. Ya depende de si te corta el royo mucho o no. Realmente nosotros nos movíamos de sitio por no despertarla, que esto es la ley de Murphy duermen q flipas hasta que quieres chiscar jajaja. Cuando son muy peques es menos problema aunque no lo vemos, pq aguantan más dormidos y no se enteran de nada. Ya cuando se mueven es más complicado y estas menos tranquilo pero de sacan ratitos si. Enhorabuena y que sea una horita corta !!!

  • Madre frustrada

    Movido
    36
    1 Votos
    36 Mensajes
    1k Visitas
    K

    Yo solo tengo uno, a mi hay varias cosas que me ayudan, la primera un marido corresponsable que se lleva a mi hijo de casa para que yo me quede sola, vamos haciendo como turnos, la segunda bajar el nivel de exigencia de orden y limpieza, no pasa nada si la casa no está perfecta, mi hijo no se muere si no tiene la ropa planchada o si hay ropa sin plegar por el salón, así que cuando se van al parque hago algo de la casa pero cuando veo que se me va el rato me siento a descansar, a partir de los 2 años me pude apuntar ya al gimnasio, como mi marido va a turnos contrate canguro para los días que él no puede cuidar al enano y ese rato de gimnasio es sagrado, era una hora al principio, ahora dos a la semana, también fue imprescindible dormir separados porque el peque dormia fatal, así que uno dormía en otro cuarto y descansaba de verdad y el otro se hacía cargo de la noche.

    Aún así estoy cansada, y quiero mucho más tiempo para mi del que tengo porque el peque es de los de mamá para todo, pero pienso que todo es trnporal y que hay que disfrutar lo bueno de cada fase en la medida de lo posible.

    Un abrazo y mucha fuerza

  • La culpa en la maternidad

    6
    1 Votos
    6 Mensajes
    620 Visitas
    K

    Yo creo que eso es algo que tiene que ver con su personalidad más que con lo que hacemos nosotros, a veces los hijos adoran al progenitor que está más presente, pero también a veces al que está ausente y eso no es mejor ni peor, ni es algo personal contra ti. Irá equilibrandose con el paso del tiempo, pero también nosotros tenemos a veces mejor conexión con uno de nuestros padres aunque no sea por nada en concreto.

    Si le quieres, le cuidas, juegas con él, le tratas con amabilidad estas totalmente a la altura. Y como te dicen en otros comentarios lo de que solo quiera estar contigo tampoco es ningún chollo, mi hijo lleva agarrado como una lapa a mi durante 3 años y el cuerpo me pide ya un poco de oxígeno e independencia y ese sentimiento no quiere decir que le quiera menos o sea mala madre.

    Un abrazo y mucha fuerza

  • Lactancia y libido

    6
    0 Votos
    6 Mensajes
    615 Visitas
    A

    Hola!! Pues la verdad en mi caso NO pero x la situación estamos entre trabajo, casa, niños no tenemos momentos de intimidad más q nada xq no dormimos juntos yo duermo con el pequeño y mi marido a quedado desterrado jaja luego los turnos de trabajo de mi marido con complicados así q aprovechamos cuando se quedan algún rato con los abuelos pero no por asomo es como antes